“PROPUESTA DE PLAN DE MEJORAS DE OPERACIONES EN EL PROCESO DE LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO DE MINI EMPANADAS CONGELADAS, UBICADO EN LA CIUDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL, A PARTIR DEL AÑO 2024.”
“PROPUESTA DE PLAN DE MEJORAS DE OPERACIONES EN EL PROCESO DE LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO DE MINI EMPANADAS CONGELADAS, UBICADO EN LA CIUDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL, A PARTIR DEL AÑO 2024.”
No Thumbnail Available
Date
2023-12
Authors
ROSARIO DEL ROCÍO NARANJO VERGARA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Superior Tecnológico Humane
Abstract
La disponibilidad de alimentos y su adecuada conservación es uno de los
factores claves para una alimentación saludable del ser humano, por lo tanto,
se da como solución la garantía de que los agentes externos como los
contaminantes físicos y microbiológicos no alterará la composición del
producto alimenticio en sus características sensoriales: olor, sabor, color y
textura. Y junto con la premisa que, en la actualidad, el ritmo de vida ha
cambiado con respecto a la última década, debido a los factores ambientales
y de salud a nivel mundial, por lo que se busca nuevas alternativas y formas
de ahorrar tiempo y recursos a la hora de alimentarse. Por esta razón, ofrecer
productos alimenticios congelados sería una opción para cubrir la demanda
actual. El objetivo principal de este proyecto es presentar la viabilidad y
mejoras de un plan de negocio para la producción, distribución y venta de mini
empanadas de maíz congeladas rellenas de carne. La estrategia de trabajo
consistió en utilizar herramientas en la toma de decisiones para estructurar un
plan de negocio completo, dando como resultado la propuesta de plan de
acción para la mejora de las operaciones en el proceso de distribución del
producto alimenticio, ubicado en la ciudad Santiago de Guayaquil, a partir del
año 2024, así como sistematizar su correcto desarrollo e incremento del
negocio potencial. La propuesta de negocio para los cinco años proyectados,
en definitiva, es una opción alimentaria positiva por tratarse de un producto
delicioso, funcional con los estándares respectivos de calidad, de
sostenibilidad ambiental en el tiempo, y con beneficios para los inversionistas,
quienes aportan con una inversión inicial de $28.822,00, que la recuperarán a
los 3 años 6 meses, con una tasa interna de retorno del 47,21%, de tal manera
que el proyecto es favorable, garantizando paulatinamente una mayor
rentabilidad y liquidez para el cuarto y quinto año, en relación con el primer
año.